Sábado 08.09.07
Durante la tarde-noche del sábado vimos 2 semifinales junior que coincidían, una masculina y otra femenina intercalando una y otra por la cercanía entre ambas pistas.
La femenina enfrentaba a las malagueñas Leticia García y Elena de la Torre contra Paula Bru y Ana Martínez. Partido muy duro a 3 sets, con dos fases diferenciadas, antes y después de Elena, me explico.
La primera parte del partido se jugó con dos jugadoras Ana y Paula que formaban un equipo equilibrado, muy regulares durante todo el partido, buena defensa, con un ataque basado en bandejas planas y potentes y cargando el juego sobre Leti, que respondía sin altibajos y demostrando una dureza mental poco habitual en su edad y usando una bandeja muy similar a las de Paula y Ana. Mientras esto pasaba Elena estaba “ausente” parecía bloqueada, con poca capacidad de reacción y poca movilidad. Parecía que las malagueñas iban a perder el partido. En cada cambio Antón, su entrenador, le pedía que se moviera más y sobre todo que se divirtiera… Elena continuaba sin movilidad, más errores de lo habitual, excesivamente seria…lo estaba pasando mal. Pero Leti continuaba su doble trabajo como jugadora y como psicóloga intentando levantar a su compañera y tirando del carro. Bravo, Leti.
Lo consiguió, levantó a su compañera y levantaron un segundo set difícil por la calidad de equipo de Paula y Ana. El tercer set fué luchado en igualdad de condiciones, es decir, dos contra dos y pudiendo este haber sido para cualquiera. Al final, victoria para las malagueñas en un partido con mucha tensión y pase a jugar la final contra la apisonadora Marta Ruiz y Lorna Santos.
Una de las semis junior masculino la disputaron Javi Serrat y Ruben Rivera
contra Jero Méndez y Jaime Bergareche.
Partido de mucha intensidad, ritmo y velocidad. Dos buenos pegadores como Ruben y Jero en los reveses y dos jugadores de gran calidad, regularidad y saber trabajar los puntos como Javi y Jaime en las derechas. El primer set tras un gran inicio de los malagueños colocándose con 4/1 bajan la intensidad y dando vida a Jero y Jaime que ganan el primero por 7/5. El segundo set se invierte la tónica, comienzan ganando Jero y Jaime por 2/0 y tras ganar 7 juegos seguidos el malagueño y el catalán igualan a set con un 6/2. En el set definitivo se repite casi la historia 4/1 para Javi y Rubén pero en este momento Jaime interrumpe el partido para ir al baño. Tras una larga pausa se reanuda el partido y Javi y Rubén están fuera del partido perdiéndolo por 6/4. La pausa benefició al que iba por debajo del marcador y pase a la final contra Paco Navarro y García Diestro.
Cuándo hablamos acerca de colaborar con la revista “”, les preguntamos a Paco y Pepe, redactores de la revista, sobre que temas escribir. La idea era hacerlo sobre jugadores de elite, y los temas iban desde el trabajo psicológico hasta que hacer cuando los resultados no se dan.
Así que me pareció interesante empezar por este último con un pequeño agregado y esto tiene que ver con “Cuándo los resultados, sí, se dan”.
Por qué apuntamos a esto? Todos los aficionados se pueden preguntar que hacer cuando los resultados no se dan, pero la realidad es que esto suele venir precedido por unas cuantas situaciones antes de llegar a esta última.
Es decir, cuando se plantean los objetivos a principio de temporada, más o menos cada pareja tiene claro cuáles son los partidos que, entre comillas, tienen que ganar, cuáles jugar con un resultado no claro y cuáles hay que intentarlo para ver si se puede.
O sea que para saber sí los resultados se dan o no, tengo que basarme en lo que haya planificado con antelación.
Bien, el primer punto que queremos que tengan en cuenta es, que para nosotros hablar de resultados no solo significa el resultado final, si se ganó o perdió sino en desmenuzar ese resultado, cantidad de juegos, cómo se jugaron esos juegos, por qué se rompieron tantos saques, etc.
Es decir, aún con el resultado conseguido hurgar en todos los puntos: preguntarse si jugaron con la suficiente tensión o solo cuando había que cerrar el partido.
Si te rompieron el saque, por qué razón, pista lenta, desconcentración?
Qué tal la relación en la pareja?
Se respetó la táctica?
Todos los puntos son importantes pero por ejemplo el último es bastante común que ocurra. Hay parejas que tienen una táctica estipulada para tal partido y luego no la cumplen y otras sí lo hacen y el resultado se dá.
Todo esto me va dando pautas por donde ir trabajando.
Casi siempre se pueden evitar males mayores si se los coge a tiempo y si se logra que la pareja los entienda como tal.
Resumiendo, yo soy de la idea de anticiparse a los posibles problemas, para que sí en algún momento se dan tener más información para poder solucionarlos.
En el próximo artículo te contaremos más cosas sobre los jugadores de elite.
Saludos
Miguel Sciorilli, Entrenador.
Dentro de la corta andadura en la realización de nuestra web “ppadel” y de la revista digital “contrapared” ya podemos contar con colaboraciones de lujo, lógicamente hemos publicado agradecimientos en este sentido. Como resultado de la petición de colaboración a los “grandes” del pádel que vamos conociendo os presentamos un artículo realizado para nosotros por uno de las personalidades más importantes del pádel mundial, Miguel Sciorilli que es el entrenador de Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguín entre otros importantes al cual le pedimos que nos contara situaciones y experiencias desde su trabajo con jugadores de élite y del que publicamos una . Aquí tenemos la primera.
Gracias Miguel.
Nuevamente vuelvo a ver y oir discusiones sobre situaciones de reglamento. Esto tiene fases periódicas con soluciones a veces fuera del Reglamento. Si estamos en un torneo bajo el Reglamento de la FEP, aunque no nos guste o no estemos de acuerdo con alguna norma, no podemos hacer una aplicación contraria.
Voy a citar varios ejemplos.
El primero es muy frecuente, el pico en el saque. En la actualidad no se ha producido ningún cambio y para asegurarme he preguntado a mi amigo Chechi Brescia que recientemente ha realizado el curso de árbitro de la FEP. Por lo tanto, sigue siendo saque correcto el que la bola sacada, tras botar en el suelo golpea en el pico del muro y sale hacia la línea de saque. Partimos de la base de que estas situaciones están perfectamente reglamentadas, que son conocidas por la mayoría de los jugadores pero surgen problemas ya que la disputa de los partidos generalmente se hace sin árbitro. Esto no justifica una aplicación diferente del Reglamento. Hace unos días, en un torneo me dieron hasta una fecha (ficticia, claro) en la que supuestamente se realizó el cambio de regla, algunos lo han visto publicado en internet. Cuanta imaginación, esto no es así.
Otra, el saque en pádel es cruzado, así el jugador diestro jugando a la derecha y haciendo saque australiana, cuando saca hacia el jugador contrario del revés tiene que botar y golpear la bola antes de la prolongación de la línea que delimita los dos cuadros, no puede botar en la zona cruzada y golpearla traspasando la citada línea puesto que entonces efectuaría el saque paralelo.
Esto parece evidente pero últimamente lo estoy observando con cierta frecuencia donde la bola 1 sería correcta y la bola 2 no.
Es la última pala que hemos testado. Nuestro amigo Joaquín Bautista, de Decathlon Guadalmar en Málaga nos trajo este prototipo para contrastar nuestras opiniones con la suya.
Debemos hacer hincapié en que la pala que probamos es un prototipo y como tal su fin es testar el objeto antes de que entre en producción, detectar errores ó deficiencias, etcétera. Cuando el prototipo está suficientemente perfeccionado en todos los sentidos requeridos y alcanza las metas para las que fue pensado, el objeto puede empezar a producirse. Esto es lo que hace Decathlon y vamos a la práctica.
Nos explican parte del camino que recorre un prototipo de pala y además esto nos lo cuentan después de hacer la prueba y expresadas nuestras opiniones. Cada pala es sometida a varias pruebas, una de ellas consiste en lanzarle durante un periodo de tiempo con una máquina bolas a 160 Km/h sin parar; es complicado llegar a esta velocidad para un humano con una pala de pádel, si no pasa el test, no sale al mercado.
No se quedan ahí; fabrican un número de palas para que sean probadas por los jugadores Artengo más 5 colaboradores especializados, el citado Joaquin Bautista (Málaga), Raúl Tercero (Castellón), Ricky Fernández (Barcelona), Pablo Gómez (Cádiz), Leo Padovani (Madrid) y Lorena Barbero (Madrid). Cada uno de ellos ofrece a personas de su confianza que la prueben y opinen.
Conociendo como conocemos a algunos de los citados y su trayectoria profesional, el resultado del estudio es contrastado y muy fiable.
La pala que probamos tiene las siguientes características:
Fabricada en China, con geometría de lágrima, perfil de 38 mm.
Su cuerpo es de goma EVA con dos gomas diferentes para tener en la misma pala potencia en la parte superior, de color verde en el dibujo (Power Zone) y control en el resto, la zona azul. De hecho si golpeamos con un nudillo en cada zona estas suenan diferente.
Tiene un sonido seco como de pala dura pero no notamos nada de vibración a pesar de mi epicondilitis. Es una pala muy compensada y con un punto dulce de golpeo amplísimo ya que al golpeo cercano del borde la pala tiene una respuesta perfecta. El corazón nos recuerda a palas que buscaban mucha potencia subiendo el centro de gravedad de la pala hacia la punta superior y logrando evitar la torsión en el impacto con la bola. La cosmética de la pala es original mezclando zonas mates con zonas lacadas y distintos colores para distinguir las distintas densidades de goma.
Pero no parece que la durabilidad de la pala sea suficiente para lo que exige la marca con lo cual nos dicen que en breve nos dejarán la misma pala pero mejorada y que casi seguro será la que veamos en los centros Decatlhon. Si mejoran este aspecto, que nosotros no hemos podido constatar, será una opción a tener muy en cuenta.
Desde aquí agradecemos a Decatlhon y en especial a Joaquín Bautista la cesión de las palas y la atención e información prestada.
Torneo Audi Safamotor en el Club Reserva del Higuerón del 29 de junio al 1 de julio 2007.
Seguimos a la espera de la nota de prensa para comunicaros los vencedores de las diferentes categorías. Mientras os contamos el tramo final de primera.
La primera semifinal enfrentaron a Daniel Sandoval y Maxi Sánchez que vencieron a Ennio Chemes y Lucas Eslava.
En la segunda, que enfrentaba a las parejas Roberto Saba y Mariano Gil, que venían de eliminar a Fermín Novillo y Willy Ruiz en cuartos y a Jose Antonio Díaz y Sergio Contreras que ganaban en cuartos a German Tamame(26 PPT) y Turu Flores(28 PPT) se produjo una situación que para mí rompió el devenir del encuentro.
La final entre Sandoval-Sánchez(ambos 36 PPT) y Gil-Saba(52 PPT) tuvo poca historia. Una pareja muy sólida frente a pareja desequilibrada.
Cada vez que Roberto Saba bajaba su rendimiento los contrarios cerraban juegos. Resultado final 6-4 y 6-2. Eso sí, mucho calor y vimos sobre todo muchas bolas sacadas por 3 metros y en esto Roberto Saba es impresionante.
Otras imágenes de otras categorías.
Desde que se consolidó el pádel como mi deporte favorito, además de practicarlo, verlo en directo, etc… he intentado conseguir partidos grabados. ¿Qué difícil, verdad?
En mi videoteca de pádel lo más antiguo son los videos de +QPADEL, esto es del 2.002 y 2.003 con dos versiones, partidos y clases. En estos aparece el “gurú” de los entrenadores, Horacio Álvarez Clementi impartiendo clases. A continuación conseguimos los videos de los Internacionales de Melilla desde el 2.003.
En el 2.005 en Fuengirola, en el torneo inaugural de un club la productora Padel Media cubrió el evento para Canal+ y vimos in situ como grababan con varias cámaras, esto parecía que se lo iban a tomar en serio con una grabación con suficientes medios para ver partidos con calidad.
En la actualidad y sobre todo el 2.006 tuvimos la oportunidad de poder grabar partidos de Canal+ que abarcaban encuentros del Internacional Villa de Madrid, el Master CajaMadrid, algunos GAC (Jaén, Chiclana, Ronda, Murcia) y lógicamente por cercanía de Reserva del Higuerón.
Todo esto ha sido posible gracias a mi amigo Recha.
Y ahora voy a generalizar, los aficionados queremos ver también “pádel en lata”.
Los malagueños hemos disfrutado en directo del Campeonato de España 2.007, pues bien, ya os dijimos que según lo publicado en el foro del XXIII de Padel.Info van a ser emitidas las semis y las finales en Canal+ Deportes y Canal2 Andalucía durante junio y julio.
Todo esto nos dá pié a deciros que la productora Zenit nos ha informado que está trabajando en un proyecto que saldrá a la luz en breve, y es el dvd del Campeonato de España de Málaga. Lo que falta por determinar es si lo podremos comprar directamente en los kioscos o va a ir acompañando a un periódico. Esta última parece que es la opción casi definitiva y están barajando una cifra de unos 100.000 ejemplares.
De cualquiera que sea la fórmula, yo quiero uno.
Una parte muy importante del patrocinio deportivo y del buen fin de las competiciones consiste en conseguir socios adecuados que colaboren, con su esfuerzo y recursos, para conseguir un éxito de organización o de logística. En todos los casos esta colaboración tiene un reflejo en el gasto para estas empresas, habitualmente en aportación de valores propios de las mismas.
En los últimos campeonatos de España de Pádel hemos tenido un ejemplo de sponsorización y colaboración orientada al exito.
La empresa Internalia ha prestado su colaboración con el XXIII Campeonato de España de Pádel convirtiéndose en el principal patrocinador en aportación de valor añadido.
Su aportación ha supuesto que la cobertura informativa del Campeonato de España haya supuesto un hito dentro de los campeonatos de pádel , nacionales o profesionales.
Dicha cobertura ha supuesto más de 200.000 accesos durante la celebración del campeonato, algo impensable para un torneo que según muchos está devaluado desde que no participan los jugadores sancionados, u otros lo hacen sin expectativas de títulos, y otros sin estarlo (Juan) han decidido no participar.
Esto nos da una idea de la necesidad de información que tenemos los asiduos a este medio. Esta necesidad queda de manifiesto a través de los foros (www.padel.info) que se está convirtiendo en la única forma de obtener información más o menos actualizada de lo que pasa en los torneos profesionales.
Iternalia, dentro de sus funciones de patrocinio, ha desarrollado la web del Campeonato de España y un motor mediante el cual se puede proporcionar información sobre resultados de forma directa a través de una PDA. No solo podemos pasar el resultado, sino también la información puntual del resultado, esto llega a la página y también permite seguir la evolución del cuadro en función de los resultados. Sin duda todo un descubrimiento, la información on-line, para el mundo del pádel.
Pero Internalia no solo es eso. Es una empresa especializada en proyectos orientados a la red, cuya clave principal está en el objetivo exitoso del mismo. Para ello cuentan con un completo equipo de desarrollo y una clara apuesta por el I+D, y la separación entre diseño web, y programación web. Algunos de los motores desarrollados por ellos permiten la realización de un diario on-line (www.vidaeconomica.es) , o e-commerce, y en la materia que particularmente nos interesa con un modulo de resultados deportivos on-line, integrable en cualquier página deportiva. La alimentación de resultados se puede realizar directamente en pista a través de una PDA configurada expresamente para dicho gestor.
Esperemos que los gestores del PPT se den cuenta del déficit de información que prestan y nos aporten una solución en este sentido, que Internalia ya tiene desarrollada.
Tras comprar los últimos números de las revistas Top-Padel y Padel Aboslute, quedé gratamente sorprendido por el nuevo diseño de la campaña publicitaria de Padel Lobb y Visión. Aquí la división de roles creada entre estas dos compañías, que de alguna forma también se daba antes de la adquisición de Padel Lobb por Visión, se observa claramente en la campaña. Por un lado Visión , con una campaña elegante en la que hace especial incapie en sus palas de gama alta. Por otro, Padel Lobb, en algunos casos ni tan siquiera parece que venda palas. Y es que el rol de Padel Lobb es el de imagen de marca, sea lo que sea lo que fabrique. La creación de una marca es algo muy complicado y el desarrollo de esta es un ejemplo de trabajo bien hecho. Desde mis comienzos en el mundo del Padel, allá por 1997, la marca ya estaba perfectamente posicionada, y no solo por sus palas, sino por todo lo demás. Su gran colección de ropa y equipamiento la hacía objeto de deseo de todos los que nos adentrabamos en este deporte. También fueron impulsores en si de este deporte, incluso invirtiendo en producción audiovisual. El primer video de pádel que recuerdo era financiado por la marca, con la participación de Juan Martí “Koki” así como la de jugadores emblemáticos como Javier Arenzana y Juan Fontán.
Al margen que en algunas encuestas realizadas en las distintas web no le otorgan el primer puesto en cuanto a la consideración como la mejor marca de pádel del mundo, este puesto recayó en Varlion y quedando Vision en el segundo puesto, no tengo duda de si preguntáramos a cualquiera sobre una marca de Pádel, Pádel Lobb sería la favorita de las apuestas.
Y, ¿quién sería la imagen de Pádel Lobb? Solo recuerdo un jugador/a asociado desde que recuerdo a esta marca: María Silvela, doce veces campeona de España, y la única jugador/a que ha participado en todas las ediciones del Campeonato de España, que os recuerdo va por su XXIII edición. María, vigente campeona de España junto a Alejandra Salazar, jugará esta edición con una antigua compañera, y que también fue imagen de la marca durante la mayor parte de su carrera profesional: Carolina Navarro.
Por donde íbamos, analizando la nueva campaña de Padel Lobb en la que la vinculación a la venta de palas es muy sutil, en uno de los anuncios que os pongo al pie solo son anagramas con palas, en ningún caso se incluye pala de temporada alguna.
En el otro de los anuncios incluidos en la nueva campaña solo nos presentan una sudadera con la marca Padel Lobb a la vista.
Al disponer de hemeroteca (mis primeros años de Pádel Rackets) me puse a localizar cual era el primer anuncio de Pádel Lobb, a página completa que vimos en las revistas. Y lo localice hacia el año 2000, y curiosamente el concepto del anuncio no se diferencia en nada de la campaña de este año.
Y es que habiendo creado una marca de semejante valor, solo con su imagen es suficiente. Esta es su publicidad en el año 2000, parecida ¿verdad?
Este, más que un artículo de Pádel podría ser una novela por entregas, pero si es significativo del carácter de esos argentinos emprendedores que saben sacar provecho de las dificultades, y salir airosos en casi todos sus envites.
Fabián Gelitber, es probablemente la persona que mas ha influido en el Padel malagueño. Fundador del Club Miraflores Center, centro neurálgico del Padel en Málaga, desde su fundación en Abril de 1993, con una piscina y una pista de tenis quick.
Su artífice, Fabián Gelitber, joven licenciado en educación física que hace 19 años, con 27 años, hace el petate junto a su mujer, su hijo, suegros y cuñado, y se traslada con lo puesto a Málaga. La salida de la inflación galopante vivida en Argentina en aquellos años parecía ser España.
Su suegro harto de ver como la inflación se comía el valor de los stocks de su almacén de distribución de productos de cosmética, siguió el camino emprendido años antes por su hermana. El viaje, tras la venta de propiedades, no lo emprendió solo. Con el apoyo familiar emprendieron una nueva vida, con toda la ilusión del mundo se dirigieron a Málaga, donde la hermana del patriarca tenía su vivienda. Aquí , hace ya 19 años , arrancaron con un negocio familiar, un videoclub. Al cabo de unos meses Fabian y Andrea, ambos licenciados de educación física, empezaron a buscarse la vida a través de ofertar clases de natación en urbanizaciones privadas. Al poco le ofrecieron dar clases de pádel en el único club existente en Málaga, el Squash Málaga. Fabián, sin conocimientos específicos pero con unas ganas enormes de salir adelante, con mucha labia y grandes dosis de humor fue introduciéndose en otra especialidad deportiva. Al mismo tiempo ejerció como preparador físico de tenistas malagueños, entre otros de Carolina Navarro, Pablo Gomez, ….
En este mismo año, arrancó con otra de sus actividades principales, la organización de eventos deportivos a través de la sociedad “Prosport”. Fue el primer circuito provincial que se organizaba en esas fechas y que junto a Luis Nieto (actualmente en Nueva Alcántara) , en el Club la Quinta, organizaron un circuito con 4 pruebas entre ambos clubes.
Pero sin duda lo que marcó la trayectoria organizativa de Fabián fue verse organizando el evento más importante de los celebrados hasta la fecha en Málaga, en relación al Pádel. En 1997 recae en el la organización de la prueba a celebrar en Málaga del circuito Red Bull, algo que al margen de marcarlo profesionalmente a el, también me marcó a mí en lo deportivo.
En dicho evento se dieron cita las mejores parejas del mundo, en una prueba que perfectamente habría sido el concurso final del open mundial.
Por si eso fuera poco, dicho evento se realizó en la calle. Aprovechando un espacio urbano pendiente de actuación, justo delante de un centro comercial se montó un evento impresionante, que ya me gustaría se repitiera algún día.
Ya su dedicación e interés le llevó a irse de nuevo a Argentina con ocasión de la celebración del Mundial 1998, ejerciendo de fotógrafo para la revista Padel Rackets.
En Septiembre de 2000 se trajo de Argentina para ejercer de profesor en el Club a un ex jugador profesional, y mejor persona, Cristian Volpe, quién contó con la hospitalidad de su ex vecino en Argentina Diego Phillipens, mystico de pro.
Fabián , que no tenía mejor cosa que ofrecer a Cristian, le apoyo en su nueva labor al frente de la Dirección Técnica de la Federación Melillense, y como Cristian no quería encontrarse solo en la organización del Mundial de Murcia 2006, le pidió a Fabián su colaboración para tal evento. Otro de los hitos importantes para nuestro amigo.
Desde hace unos años Fabián ejerce labores de técnico de la Federación Española, participando en la organización e impartición de los cursos de monitores nacionales en Andalucía.
Parte activa de los circuitos de menores, y de la formación de los mismos en los grupos de alta competición, le competen parte de los éxitos del pádel de menores malagueño. (pendiente queda que os cuente su proyecto al respecto para la Federación Andaluza de Pádel)
Recientemente a esa labor de técnico se le une la de Delegado Provincial de la Federación, puesto desde el que pretende consolidar el peso de la Federación Malagueña dentro de la Andaluza.
Este año ha conseguido , en su club, inaugurar su primera pista de cristal, fabulosa, que convierte las finales vividas en el club en un gran evento. Para su construcción tuvo que quitar su famosa barbacoa, donde entre partido y partido nos alimentabamos con sus celebres chori-pan. La barbacoa no se ha perdido, y ha conseguido instalar una terraza cubierta en la que seguir disfrutando de sus tentempiés.
Gracias amigo, por venir de allá para quedarte acá.