Sumamente interesante.
El Varlion Demo-Tour llega a Málaga, será los días 11 y 12 de Agosto en la Reserva del Higuerón.
Será una jornada en la que nos contarán todas las novedades Varlion de la temporada, y en la que se podrá probar parte del material de catalogo de la marca.
El clinic se ve reforzado por los jugadores Varlion de los circuitos profesionales masculinos y femeninos-
Manda un mail a demotour@varlion.com para formalizar tus intenciones.
1. El torneo se celebrará del 15 al 23 de agosto de 2008 en horario
de 19:00 h. a 1:00 h.
2. El lugar de celebración será el Polideportivo Municipal de Vélez-
Málaga, Fernando Ruiz Hierro.
3. Se regirá por las normas de la Federación Española de Pádel, no
siendo necesario para participar estar en posesión de la licencia
federativa.
4. Se celebrarán las siguientes pruebas:
1. Masculino en categoría segunda, tercera y cuarta.
2. Femenino en categoría única.
5. Se jugará una fase de consolación en todas las categorías.
6. La no presentación en la pista de la pareja participante 5
minutos después de la hora de inicio del partido, acarrea
automáticamente la pérdida del encuentro.
7. La inscripción será de 30 € la pareja participante y da derecho al
uso de las pistas en los partidos del torneo y de las bolas de juego,
así como de la asistencia al acto de entrega de trofeos.
8. El acto de entrega de trofeos y premios se realizará el día 23 de
agosto de 2008 a las 23:00 h. en la Plaza Ecce-Homo de Vélez-
Málaga. Durante la entrega de trofeos, todos los participantes
que asistan al acto, participarán en un sorteo de 2 bolsas de
material deportivo, gentileza de la empresas patrocinadoras.
9. La inscripción podrá realizarse a través de Internet en la página
web de la Cofradía, www.eccehomo.org, o bien por teléfono con
José Luis González ( 689023021 ) o Gonzalo Muñoz ( 635187026 )
10. Los premios para los ganadores de las distintas categorías
quedan establecidos de la siguiente manera:
1. 2ª División Masculina:
Pareja ganadora: 400 € y trofeos.
Pareja finalista: Trofeos.
Pareja ganadora final consolación: Trofeos.
2. 3º División Masculina:
Pareja ganadora: Material Deportivo y Trofeos.
Pareja finalista: Trofeos.
Pareja ganadora final consolación: Trofeos.
3. 4 ª División Masculina:
Pareja ganadora: Material Deportivo y Trofeos.
Pareja finalista: Trofeos.
Pareja ganadora final consolación: Trofeos.
4. Femenina:
Pareja ganadora: Material Deportivo y Trofeos.
Pareja finalista: Trofeos.
Pareja ganadora final consolación: Trofeos.
11. Los cuadros oficiales con los partidos y horarios se publicarán en
el tablón de anuncios, así como en la página web de la Cofradía
del Ecce-Homo, www.eccehomo.org, a partir del 14 de agosto de
2008 a las 22:00 h. Siendo responsabilidad de cada participante
consultarlos.
12. El comité organizador será el responsable de la elaboración de
los cuadros, órdenes de juego y de resolver todas aquellas
incidencias que puedan surgir durante los partidos, siendo sus
decisiones inapelables.
13. La organización podrá excluir de premios y trofeos a parejas
inscritas en categorías inferiores de a la que realmente pertenece.
14. La organización se reserva el derecho de cambiar alguna de estas
normas si fuera necesario para el buen funcionamiento del
torneo.
15. Anexo a las normas para la inclusión de la categoría Infantil al
Torneo:
I. Se incluye en el Torneo la categoría de Infantil para
menores de 14 años y hasta 16 años en casos de Bajo Nivel.
II. Se incluirán un máximo de 16 parejas en esta categoría.
III. Se jugará una liguilla en grupos de cuatro, pasando a la
final el primero de cada grupo.
IV. Se tendrá en cuenta la edad y el nivel de juego para cuadrar
los grupos.
V. A los finalistas se les obsequiará con un trofeo y además el
ganador obtendrá premios de Material Deportivo.
VI. La Inscripción tendrá un precio especial de 20 € por pareja,
y cuya inscripción deberá ir autorizada por el Padre/Madre
o Tutor.
El comité Organizador.
Al final ha salido un partido muy bonito ante Michele y Begoña que han jugado incluso mejor que nosotras y eso el público lo reconoció. Pienso que fue un lindo espectáculo y que debemos agradecer el apoyo al pádel femenino que se ha brindado aquí en El Ejido, siendo la primera prueba en exclusiva de las chicas del circuito Pádel Pro Tour y el que mayores premios ha repartido.
En cuanto al partido final, las chicas salieron muy nerviosas pero poco a poco se fueron metiendo en el partido, jugaron como siempre felices y disfrutando, lo cual agradeció el público con sus aplausos, porque a pesar de la derrota se divirtieron jugando.
Lo más positivo del torneo para nosotras fue haberlo ganado y llegar al tercer título de la temporada, seguir sumando puntos y esperar a la prueba de Reserva del Higuerón donde estaremos todas.
El partido más difícil fue el primero, el de octavos frente a Nela y Silvana. Fue muy duro, teníamos toda la presión y el haber ganado nos dio confianza para luego pasar muy bien en cuartos y en semis con la lesión de Cecilia no tuvimos oportunidad de hacer un partido completo.
Foto: Mediobarco
Nos vamos muy contentas de El Ejido, agradeciendo a toda la gente que apoyó este torneo, que ojalá se vuelva a repetir en 2009, y nos veremos en 15 días en Fuengirola.
La emoción y la alegría del público dominaron la gran final del I Internacional Ciudad de El Ejido que tuvo un resultado previsible: triunfo de Carolina Navarro y Cata Tenorio ante Begoña Garralda y Michele Treptow por un doble 6/3.
Más de 700 personas en las gradas de la urbanización Spirit del Mart para presenciar un gran espectáculo montado por los organizadores y el Instituto Municipal de Deporte, que tuvo como inicio de la fiesta una exhibición de María Silvela con varios jugadores locales.
En lo estrictamente deportivo, el partido se definió con un doble 6/3. Las ganas, la simpatía y los nervios que demostraron las noveles rivales Garralda-Treptow, alcanzaron para plantar dura batalla a las número 2.
Un quiebre al principio del primer set fue suficiente para dominar luego con tranquilidad, a pesar de algunos fallos en la definición por parte de Carol. El segundo set fue prácticamente calcado, con igual resultado y un trámite muy similar. Algunos puntos que hicieron disfrutar al público, y la definición del torneo para Carol y Cata que les permite conquistar el tercer título de la temporada e igualar la cantidad que tenían Icíar y Neki. ¿Habrá desempate en Reserva del Higuerón?
La alegría de las perdedoras
Sabían de antemano que tenían una dura papeleta, por eso el estar en la final del torneo fue para Michele y Begoña como haberlo ganado. Por eso no llamó la atención la alegría que pusieron en el juego, fallando algunos puntos increíbles producto de los nervios que no cambiaron el sentido del humor y provocaron los aplausos del público.
Estas jóvenes tienen un gran futuro por delante como lo dijo la propia Carolina Navarro durante la entrega de premios: “ya son una realidad del circuito, han estado en semifinales en Madrid y aquí llegaron a la final”.
A pesar de la derrota se sumaron a la fiesta, cogieron el micrófono y agradecieron a todos el apoyo, a la vez que enviaron un claro mensaje a su entrenador: “es mejor que no venga a los torneos porque llegamos a la final”, lo que despertó risas y aplausos entre el público que no se movió de las gradas hasta el final de la ceremonia, algo poco usual en los torneos.
Un cierre magnífico para esta prueba y la satisfacción de los organizadores por haber traído el mejor pádel del mundo hasta El Ejido, con la ilusión de poderlo repetir en 2009.
Textos: Oscar Solé
Fotos: Mediobarco
Ya hace algún tiempo comentábamos un libro (algo poco habitual en nosotros), “La revolución de los blogs”, y va a ser que su autor (José Luis Orihuela) tenía razón. Hoy día representan una muy importante fuente de opinión, y como tal es advertido por la sociedad, no solo por sus lectores, sino por aquella que se encarga de dar a conocer productos, o servicios. En este sentido surge “BRM”, como una herramienta de “Diana Media Group”, dentro de las acciones de marketing alternativo, que procura la relación de marcas con los bloguers. Pues bien, como acción de uno de sus clientes, HEAD, nos han proporcionado una pala de test para nuestra valoración, y la que me han enviado es el modelo Cyclone, con la que juega nuestro amigo Miguel Lamperti.
Aquí un inciso: Miguel fichó el año pasado por HEAD, sin que la marca tuviera un producto impecable para el jugador bahiano. Tanto fue así que tardaron un tiempo en conseguir un producto que tuviera todas las garantías para el juego de Miguel, y de durabilidad. Eso lo advirtieron los técnicos nada más empezar Miguel a romper palas. El Perto necesita palas balanceadas a la punta, con el fin de imprimir toda la potencia características a sus golpes de potencia. De ese arduo trabajo por conseguir una pala eficaz y duradera es de donde surge el CYCLONE.
Estetica: La pala no puede decirse que sea impactante por su belleza. Tiene forma de diamante, más que de pera, mezclando colores amarillos y azules. Sin más, no llama la atención. Pero lo que si que la llama poderosamente es su terminación. En todos mis años de padelero solo he visto una con similar terminación. Si os fijais en el interior de los agujeros de cualquier pala veréis una serie de rugosidades o imperfecciones en la goma, debidas al sistema de taladro que en esta no existen.
Da la impresión que la goma no tiene porosidad alguna. Asimismo no se ve la pintura característica en el interior de los agujeros, algo que posibilita que si la goma tiene alguna grieta se advierta. Entiendo que la única forma de conseguir estos agujeros impolutos es el taladro con la pala ya pintada.
Tiene también un par de detalles curiosos en el molde del puente en el que aprovechan para identificar el peso habitual y su fabricación, así como el inciso de “Diseñada en España”.
Asimismo uno de los elementos que la distinguen es un sistema de aireación por encima del puente del que realmente desconocemos su efectividad.
En mi caso, la pala recibida en disposición de juego (es decir con un overgrip haciendo un poco de tacón en la punta, más un grip de reemplazo KARAKAL) es de 384 grs., exactamente el mismo peso de la última pala con la que estaba jugando, aunque de forma totalmente distinta.
Como os decía, la pala está balanceada hacia la punta, lo que de alguna forma hace presumir cuales serán sus características. Vamos pues a la práctica.
Guau….Sin duda, potencia a raudales. Como la enganches bien no la sacas por 3 mts, sino por 4, pero si le pegas bien… Esto siempre requiere de algún canon, y en su caso es el control. Pala dura, que no notas fácilmente la bola en la pala, la despide muy rápidamente. Esto requiere de una gran mano y un tiempo de uso para hacerte a esa característica. Por su parte, también te posibilita defender fácilmente desde el fondo de pista con muy poco esfuerzo, con un gesto corto, y solo de muñeca te permite enviar los globos defensivos al fondo de pista.
En la bandeja de potencia es un misil, así como las bajadas de pared de potencia. Lastima que Miguel no sepa lo que es la bandeja, que seguro también le vendría de perlas… La pala tiene toque pero , como despide tanto, no es el de la mayor parte de las palas que hayas usado.
La pala es extremadamente agresiva, permitiendo profundizar muchísimo con la volea, pero le cuesta aguantar la bola ante un golpe agresivo del defensor. Si la bola te llega con mucha velocidad a la volea, y no anticipas la misma, te costará controlarla.
Como sabéis no valoro la pala de forma cuantitativa, pero en definitiva mi resumen es el de una pala de muchísima salida y difícil control, que mejora con el acoplamiento a la pala. La valoración de la pala se ha realizado después de 4 partidos completos, y la valoración de un compañero que jugó también un día con ella.
El I Internacional Femenino Ciudad de El Ejido tendrá una final inédita del circuito Pádel Pro Tour. Michele Treptow y Begoña Garralda buscarán el sueño de coronarse campeonas ante las actuales número 2 del ranking PPT, Carolina Navarro y Cata Tenorio.
Más de 300 personas en las gradas y el Mediterráneo de fondo, dieron un marco espectacular a una gran jornada de semifinales en la urbanización Spirit del Mar, que ha tenido como noticia destacada la clasificación por primera vez a una final del circuito PPT de la pareja Treptow-Garralda, que vencieron por un doble 6/3 a María Wakonigg y Ana Fernández.
Un primer set con varios quiebres de servicios, demostrando las cuatro jugadoras el nerviosismo por estar a las puertas por primera vez de una gran final. Finalmente Garralda y Treptow se mostraron más agresivas para llevarse un merecido 6/3 a su favor.
El segundo set fue prácticamente un calco del primero. Nuevamente una sucesión de quiebres, hasta el definitivo de las vencedoras en el octavo juego para definir otra vez el set a su favor por 6/3.
Saltos, abrazos y la alegría desbordante de la pareja hispano-brasileña que no terminaban de creérselo. Alcanzaban de esta forma la primera final de su carrera y aunque sabedoras de la difícil papeleta que se les presenta mañana, no pierden las esperanzas y se marcharán de El Ejido con los mejores recuerdos.
En cuanto pudo recuperar la respiración pasada la euforia, la jovencísima Begoña Garralda
A por el tercero
Carolina Navarro y Cata Tenorio irán mañana por el tercer título de la temporada. La semifinal quedó trunca cuando el tanteador marcaba 3/1, por lesión de Cecilia Reiter. La jugadora llegó “tocada” al torneo, con una molestia en su pierna derecha que arrastraba desde la prueba de Madrid.
Ya por la mañana durante la disputa del encuentro de cuartos estuvo a punto de retirarse, pero pudo aguantar hasta el final.
De esta forma, Carol y Cata intentarán mañana, ante las noveles Garralda-Treptow, alcanzar el tercer título de la temporada.
El público igual disfruto
Esta lesión de Cecilia provocó la rápida reacción de los organizadores que montaron un verdadero show en la pista central. Dos monitores locales, Ramón e Iñigo, desafiaron a las número 2 a un set. A la fiesta se sumó también la juez árbitro, Kiki, quien con mucha profesionalidad y una gran chispa de humor, animó al público y a los jugadores locales, sin dejar de aplicar sus decisiones con su característica rigidez.
Un fin de fiesta a lo grande en El Ejido que vivirá su momento cumbre mañana desde las 19 y 30 horas con la disputa de la final.
Textos: Oscar Solé
Fotos: Mediobarco
Nuestra colaboradora en temas de psicología deportiva aplicada al pádel, la psicóloga Ángeles Oliveres nos envía otro artículo en el que trata algo que todos hemos comentado alguna vez y es la importancia del estado mental y las pretensiones que tenemos para un partido, torneo,… es decir, competición.
MENTE DE GANADOR.
“Para saber ganar hay que saber perder”.
“Para vivir intensamente y feliz hay que saber aceptar la muerte”.
Cuando aceptamos que podemos morir en cualquier momento y que estamos de paso en esta vida, solo entonces, la vivimos intensamente y nunca como quieren los demás que la vivamos.
La viviremos solo como sabemos vivirla nosotros, con nuestros gustos, con nuestros objetivos, con nuestra forma de relacionarlos con los demás.
Porque nuestra vida es solo nuestra y solo la sentiremos así cuando seamos capaces de darnos cuenta que no se la prestamos a nadie, que nadie decidirá por nosotros, que los demás decidan las cosas de su vida, que yo decidiré la mía, seré yo la única que vea hacia donde se inclina la balanza, mi balanza.
Elegimos en que parte queremos estar.
Si queremos estar en un lugar debemos habituarnos a él, sentirnos a gusto, conocer su hábitat, guardar el equilibrio, relajar nuestra mente y respirar tranquilos, haya tempestad o calma.
Antes de un torneo debemos entrenar nuestra mente a ser ganadores. Si perdemos debemos aceptar la derrota como un paso adelante, como un aprendizaje, nunca como una pérdida. El único perdedor es quien no participa por miedo a no ganar, porque se queda en un estado en el que no avanza.
Competir es siempre ganar.
Podemos ganar el primer premio, el segundo o el tercero, de la primera, segunda o tercera categoría. Cumplir las expectativas que teníamos en ese torneo, con nuestra pareja ó con un trabajo de entrenamiento a nuestras espaldas, ese es nuestro reto.
Si alguien lo hace mejor que nosotros debemos aceptarlo así pero siempre habremos aprendido de esa competición de nuestros errores y de los de los demás y celebraremos cualquier triunfo nuestro: cualquier jugada acertada, cualquier avance hacia la meta.
Cada uno está en el lugar que ha elegido, el lugar de los luchadores o el de los débiles. Es una condición interna, una aptitud ante la vida, una forma aceptar las oportunidades que nos ofrece la vida.
Ser perdedor es no mirar de frente las limitaciones.
Ser un ganador es aceptarlas y seguir luchando.
Antes de un torneo debemos visualizar jugadas e imaginar que las hacemos correctamente y que ganamos ese punto. Vernos como ganadores y sentirnos ganadores.
Si ganamos lo celebraremos, aceptando que esta vez lo hemos hecho bien y que hay que seguir preparándose para otro triunfo. Si no conseguimos ganar, tenemos que aceptar con humildad que los otros lo han hecho mejor y seguir trabajando para conseguir nuestros objetivos.
Para mí, tú, querido lector, eres seguro un ganador en potencia, porque te enfrentas a lo que otra persona puede opinar sobre un tema, no lo rehuyes y eso nos hace avanzar a todos.
¡Ánimo en tu próximo torneo, entra y sal de la pista con la humildad y la fuerza de un ganador!
FDO: Ángeles Oliveres Ribas.
Agosto de 2.008.
Wakonigg-Fernández y Treptow-Garralda, buscarán esta tarde en las pistas centrales de la urbanización Spirit del Mar su primera final de un torneo del circuito PPT, tras las sendas victorias obtenidas esta mañana en los cuartos de final. Por la parte baja del cuadro, Carolina Navarro y Cata Tenorio intentarán llegar a una nueva final, frente a la pareja número 4, Valeria Pavón y Cecilia Reiter.
La gran noticia de este I Internacional Femenino Ciudad de El Ejido, ha sido sin dudas la presencia en una final de parejas con gran proyección que aprovechando las ausencias de las parejas 1 y 3, han llegado a semifinales. Era un premio gordo, y por eso los dos primeros partidos de la jornada se jugaron con gran intensidad.
En la pista central, la brasileña Michele Treptow y su compañera Begoña Garralda, dieron cuenta en dos sets de Celeste Paz y Lilián Ramos (7/6 6/3). Un primer set muy parejo que se definió en el tie break y en el segundo un solo quiebre valió para que Teptow y Garralda alcanzaran su segunda semifinal.
A esa misma hora, en la pista 2, Wakonigg y Fernández lograban acceder a su primera semifinal del circuito, tras derrotar por 6/0 y 7/5 a Vanesa Alonso y Carmen León. Tras un impecable primer set, donde no cedieron un solo punto, las vencedores sufrieron más de la cuenta para cerrar el partido y alcanzar el ansiado quiebre casi sobre el final.
Semifinalistas previsibles
En los otros dos encuentros de cuartos, los resultados fueron los esperados, con el pase a semis de las parejas 2 y 4 del ranking.
Carol y Cata se deshicieron sin problemas de Melissa Capra y Noelia Márques por un doble 6/1, mientras que las jugadoras vascas, Juanikorena y Otaegí plantearon batalla a Pavón-Reiter, que debieron llegar al tie break en el primero y luego impusieron su juego para cerrar el partido 6/1 ante una pareja que, como dijimos ayer, brinda buenas sensaciones y sin duda estarán muy pronto con un lugar en el cuadro principal.
Palabra de ganadoras
La brasileña Michele Treptow desbordaba de felicidad, conocedora de que esta tarde afronta la posibilidad de llegar por primera vez a una final del circuito. “Esta es la segunda semifinal, aprovechamos la oportunidad de que faltaron algunas parejas, y estamos muy contentas”, destacó.
En cuanto al partido dijo que “fue muy duro, principalmente porque ellas jugaron a una velocidad increíble y había mucho viento, con lo cual no podíamos controlar bien los golpes. Por suerte ganamos el tie break y en el segundo ya jugamos un poco mejor”.
Por su parte, Ana Fernández, compañera de María Wakonigg, también se mostró muy contenta “es muy importante llegar por primera vez a semis y esta tarde lo daremos todo para estar en la final”.
“El primer set los solucionamos muy bien, pero en el segundo las chicas se han puesto a jugar a más ritmo, nos complicaron bastante y tuvimos que apurar para cerrarlo 7/5 porque si llegábamos al tercero iba a ser muy duro”, explicó.
Con relación al torneo, primero en exclusiva para chicas, Ana quiso agradecer a los organizadores “por haber confiado en las chicas. Esto es muy importante para nosotras y fue una lástima que no hayan podido asistir todas las parejas. Además es la prueba que mayores premios ofrece, con lo cual estamos muy contentas y esperemos que surjan más pruebas como ésta”.
Esta tarde a partir de las 19 horas se disputará la primera semifinal en la pista central de Spirit del Mar, con el arbitraje de “Kiki” de la Rocha.
Textos: Oscar Solé
Las favoritas no fallaron en sus partidos de primera ronda del I Internacional Femenino Ciudad de El Ejido y tampoco el público que en gran número se hizo presente en las dos sedes donde se está disputando el torneo.
En el torneo de las ausencias, las parejas 2 y 4 del ranking PPT accedieron a cuartos de final. Carolina Navarro y Cata Tenorio eliminaron a dos prometedoras rivales, Nela Brito y Silvana Campus, que al igual que en Madrid, volvieron a demostrar un gran poderío y seguro que protagonizarán más de una sorpresa en el resto de la temporada.
Fue el partido que cerró la jornada y perfectamente, en opinión de varios de los presentes, pudo haber sido una semifinal o porque no la propia final. Es que Carol y Cata tuvieron que “sudar” más de la cuenta para cerrar el primer set a su favor, tras ir abajo en el tanteador por un tempranero quiebre de las argentinas.
Finalmente se llevaron el set por 7/5 y a partir de ahí la desconcentración ganó a las oponentes, con lo que el segundo set se hizo más favorable a las número 2, que resolvieron con 6/1 el pasaje a cuartos, donde se enfrentarán a Melissa Capra y Noelia Márquez que vencieron por 6/4 y 7/5 a Laura Pérez y Miriam Sierra.
Las otras clasificadas
Valeria Pavón y Cecilia Reiter cumplieron con los pronósticos y dejaron por el camino a Lorena Barbero y Elisabhet Amat, también en dos sets, 6/3 y 7/5, y definirán el pase a semifinales ante una pareja que viene de la fase previa y ha causado gran sensación: Maider Juanikorena y Miren Otaegi. La pareja vasca obtuvo una contundente victoria 6/2 y 6/1 ante Almudena Marchena y Marta Ruiz.
En el primero de los encuentros de la pista central, María Wakonigg y Ana Fernández derrotaron 6/3 y 6/4 a Vanesa Martínez y Aliciar Berl.
En el resto de los partidos disputados en el Pabellón Polideportivo de El Ejido, Vanesa Alonso y Carmen León vencieron 6/2 y 6/4 a Belén Berbel y Librada Navarro; Celeste Paz y Lilián Ramos ganaron 6/0 y 6/4 a Leticia González Aller y Patricias Rivas;
y Begoña Garralda y Michelle Treptow pasaron con 6/4 y 7/5 ante Eva Gayoso y Patricia Llaguno.
Cuartos y semis
La jornada del sábado comenzará a las 10 horas, con los cuartos de final y por la tarde, a partir de las 19 horas, se definirán las finalistas.
Por decisión de las jugadoras y en acuerdo con la juez y los organizadores, todos los partidos de mañana se disputarán en las pistas de la urbanización Spirit del Mar en Almerimar.
Para destacar, la gran concurrencia de público en ambas instalaciones, Teniendo en cuenta que se trataba de partidos de primera ronda, no dudamos que la asistencia para sábado y domingo dejarán pequeñas las gradas en Almerimar, El público ha demostrado gran cariño hacia las jugadoras que se sienten agradecidas por la organización de esta prueba, única del circuito realizada en exclusiva para ellas.
Textos: Oscar Solé
El pasado 29 de junio, fecha en la que la selección española de fútbol se proclamó campeona de Europa, DELOITTE hacía lo propio en estupendas instalaciones de EL ESTUDIANTE (Alcobendas).
Ha sido la primera edición de esta liga de empresas que en 2008 sólo se ha disputado en Madrid pero que en 2009 se hará en todo el territorio nacional, convirtiéndose en la MAYOR LIGA DE PÁDEL DE EMPRESAS DE ESPAÑA. Todas las provincias participantes comenzarán sus partidos en febrero de 2009 y terminarán en mayo. La empresa ganadora viajará a las FINALES NACIONALES EN MADRID EN JUNIO DE 2009.
Si bien DELOITTE, se ha mostrado intratable durante todo el torneo con parejas muy solventes y compensadas, destaca el gran papel de PROCTER AND GAMBLE que salió campeón de su grupo y terminó como subcampeón de la competición. El tercer puesto fue para HYUNDAI que vencía a DECATHLON. En el cuadro de consolación ECONTA se erigía como ganador dejando en el camino a empresas tan importantes como TOYOTA, BMW MADRID o REALTECH.
Al final entrega de premios por cortesía de FINCA LOS NEVADOS que regalaba al equipo campeón 10 invitaciones dobles para visitar su maravillosa bodega en Socuéllamos (Ciudad Real), así como numerosos vinos para el resto de clasificados. Asimismo O2 WELLNESS CENTER SEXTA AVENIDA obsequió a los dos primero clasificados con una jornada de spa termal. Mención especial para el premio al “MEJOR COMPAÑERO” que lo recibió Evelio Martínez de DELOITTE, que recibió una pala PADEL TECH.
En la despedida hubo muy buen ambiente, compañerismo y muchas ganas de que comience la BUSINESS PADELSPAIN LEAGUE 2009.
Redacción PADELSPAIN