Probamos la pala: ENEBE Alyssa Carbon 7.1

 

 

Siempre he sido un admirador de David “Pitu” Losada, y le sigo desde hace bastante tiempo, en los que compartía pareja con Daniel Gutierrez y grupo de trabajo con los becados de la Federación Española de Pádel, estos dos, Juani Mieres, los canarios Aday Santana y Jordi Muñoz, y los malagueños José Luis Gutierrez “Guti”, Guillermo Ruiz de la Herran “Willy”, y Juanjo Gutierrez.

Memorables los dos campeonatos de España que le vi ganar en directo, el último en Alicante, y siempre con Vólkl. Así que cuando advertí su cambio de pala me sentí intrigado, NB, me parecía una marca nueva que se incorporaba al mercado, pero sin historia, hasta que descubrí que había que entenderla en toda su extensión: ENEBE.

Captura de pantalla 2013-06-09 a la(s) 22.07.44

Ahora sí que me cuadra. Los primeros contactos que tuve con ENEBE fueron a través del tenis de mesa, mercado que lideran con presencia en más de 60 paises. Los recuerdos de mi mesa y pala ENEBE quedan dentro de mis antecedentes deportivos.

A lo que vamos, en los últimos meses he notado en Málaga una penetración importante de sus palas, y aquellos que la usaban me constataban sus buenas sensaciones, así que surgió la posibilidad de testear una de sus palas, algo a lo que me presté sin ningún impedimento.

Sí que me extraño la pala recibida para el test : ENEBE Alyssa Carbon 7.1

BANNER-ALYSSA

“La pala ALYSSA CARBON 7,1 está desarrollada para jugadoras avanzadas o profesionales.

Para la zona de golpeo de esta pala hemos desarrollado un nuevo tipo de fibra de carbono muy cómodo para jugar, con una salida de bola excepcional, buena potencia y un gran control, el cual junto a su cuidado diseño hará las delicias de todas las mujeres.

Se ha adaptado el peso de la pala a las necesidades de las jugadoras para no sobrecargar sus músculos y evitar lesiones, contando con un amplio rango de pesos para los distintos tipos de jugadoras.

El núcleo de la pala es de goma EVA Super Soft, para jugadoras que requieren un gran control en su juego, aumentando el punto dulce y facilitando el control en golpes descentrados.

El marco es de carbono y fibra de vidrio para aumentar la rigidez total de la pala, y conseguir así un peso equilibrado de la misma, asegurando la máxima precisión en el golpeo.

El corazón y el mango son 100% de carbono para aumentar la rigidez total de la pala, y conseguir así un peso equilibrado de la misma, asegurando la máxima precisión en el golpeo.

La estructura de la pala está reforzada en sus puntos críticos con fibra de carbono para dotarla de mayor rigidez y resistencia, prolongando así su vida útil.

Todas nuestras palas de pádel ENEBE han sido diseñadas y desarrolladas bajo estrictos controles de calidad y juego, combinando materiales de alta calidad para adaptarlos a las necesidades de cada nivel de juego.

PVP recomendado 150 €.” 

Descripción del Fabricante

Como cualquier pala que recibo, lo primero que hago es pesarla: 352 grs., ufff, demasiado ligera. Las últimas probadas con ese peso no me dejaron buenas sensaciones, máxime cuando mis palas habituales rondan con el grip los 390 grs., y son de sensaciones muy confortables (Varlion Avant2, y Dunlop Fusion 1.1)

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Sin más dilación le coloco un grip, y medio, y la vuelvo a pesar: 362 grs., vamos a ver…

Las primeras sensaciones en pista me sorprenden, la pala tiene un balance muy neutro y la bola sale bien, a pesar de que le faltan 30 grs para llegar a los de mi pala en uso.

Empezamos el calentamiento en fondo de pista, derechas y reveses sin rebote en pared, pasamos al rebote en pared de fondo; bien, se controla la bola (habrá que verla en situaciones de estrés defensivo).

Seguro de que su respuesta en la red la dejaría en evidencia,  me dirijo hacia arriba y comienzo el ajuste con voleas planas, bien, controla, y paso a meterle algo de peso y efecto a la bola con una respuesta más que apreciable.

Sigo con bandeja, y remate, dejándome bastante conforme.

  • De entrada pasó mi primer test. No sería la primera pala que no pasa ni el calentamiento. En este sentido soy bastante exigente, y si no me encuentro cómodo con la pala no dejo que me fastidie un partido. A lo sumo le doy un set de cortesía.

Iniciamos el partido, y me encuentro muy cómodo. Quizás la goma no sea tan blanda como las que acostumbro a usar, pero si que me da sensaciones de sentir la bola en la pala.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Un inciso. Cuando empecé a probar la pala llevaba un tiempo con dolor en la muñeca. Probar una pala de menos peso puede ser bueno, o malo, en esas circunstancias. Si la pala no es noble, con tan poco peso, es difícil controlar la volea ante una bola que te llegue con mucho peso, tras una bajada de pared, o una derecha a bocajarro, provocando que te mueva la pala y acreciente el dolor.

Este no fue el caso, y su comportamiento fue impecable en todos los terrenos. Eso sí, si te gusta que el punto dulce quede alto, este no es el caso, las aceleraciones tendrás que hacerlas tú, no la pala, pero aún así te permite acelerar sin problemas.

Tras un mes de uso la pasé a prueba a un compañero que juega con goma foam, y aunque le gustan con más salida, no quedo insatisfecho con la prueba.

El último test lo ha realizado mi mujer, en dos partes.

El primero el look, “que pala más mona…” ( a mi sobre el look no me decían nada parecidoJ), y el segundo en pista. Ella ha padecido de epicondilitis, y una pala ligera y confortable es esencial, y con esta se encuentra muy cómoda.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En fin que no me parece una mala recomendación esta pala, si te gustan ligeras y confortables, o si das clase y necesitas aligerar el peso sin perder control.

Después de unas semanas jugando con la Dunlop Fusión 1.1 volví ayer a usarla, confirmando las mismas sensaciones primigenias que me dejó la pala.

El único pero que le pongo a la pala es que carece de protector, algo prácticamente instaurado en todas las marcas, y que no le vendría nada mal.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

 

Deja un comentario